- arquia / becas
- convocatoria 2017



XVIII CONVOCATORIA CONCURSO ARQUIA/BECAS

20 becas para la realización de prácticas profesionales en estudios europeos de Arquitectura
+
3 becas para la realización de prácticas profesionales en la Administración Pública, Ministerio de Fomento, Dirección General de Arquitectura Vivienda y Suelo
+
2 becas para la realización de prácticas profesionales en la Fundación Metrópoli
Estudiantes
a) Haber superado en alguna Escuela española de Arquitectura, como mínimo, el 72% de los créditos para superar los estudios de Grado en Estudios de Arquitectura (Plan Bolonia 2) o estar matriculado en el Máster Universitario en Arquitectura (Plan Bolonia 2); o como mínimo, el 65,5% de los créditos para superar los estudios de Grado en Arquitectura (Plan Bolonia 1). En caso de pertenecer al ‘Plan Antiguo’, los candidatos deberán haber superado, como mínimo, el 60% de los créditos necesarios para obtener el título de arquitecto.
b) Estar matriculado en el curso 2016/2017 en alguna Escuela española de Arquitectura.
Arquitectos
Haber obtenido el título de arquitecto (Plan Antiguo) o el título habilitante para el ejercicio de la profesión regulada de arquitecto (Plan Bolonia 1 y 2) en una Escuela española de Arquitectura, o haber obtenido el título fuera del país y homologado en España, después del 30 de Abril de 2016.
Los estudios participantes en la presente convocatoria, con los que la Fundación Arquia ha acordado la admisión de becarios en régimen de prácticas, son los siguientes:
Barcelona
OAB Carlos Ferrater
Carme Pinós
EMBT. Miralles Tagliabue
Madrid
Ábalos + Sentkiewicz arquitectos
Alberto Campo Baeza
Herreros Arquitectos
Emilio Tuñón arquitectos
Nieto Sobejano, Arquitectos
NoMAD
Rafael Moneo
Olot
RCR. Aranda Pigem Vilalta
Pamplona
Patxi Mangado
Sevilla
Cruz y Ortiz Arquitectos
Basilea
Herzog & de Meuron
Lisboa
Aires Mateus e Associados
Londres
AZPML. Alejandro Zaera-Polo Maider Llaguno Architecture
Foster and Partners
Oporto
Álvaro Siza
París
Lacaton & Vassal Architectes
Rotterdam
MVRDV
Periodo de inscripción: 2 de enero al 2 de mayo de 2017
Resultados: a partir de la última semana de julio 2017
Acto de entrega: octubre 2017
Expediente académico
Los candidatos serán seleccionados en virtud de su expediente académico. Éste se valorará por la media de las notas obtenidas en las asignaturas superadas de la carrera, así como por la media de las notas obtenidas en las asignaturas superadas de Proyectos (a tal efecto se considerarán todas las que dependan del Departamento de Proyectos arquitectónicos). Dichas notas medias serán calculadas por el solicitante, tal como se especifica en el Anexo I de las Bases.
Concurso 2017
Los estudiantes serán seleccionados en virtud del material aportado a concurso.
Expediente académico
Una vez realizada la inscripción, acceder al área privada de usuario insertando mail y contraseña e introducir la media de las notas descritas anteriormente en la casilla habilitada para ello (apartado becas, opción 'editar participación')
Posteriormente se requerirá a los preseleccionados el pdf del expediente académico.
Concurso 2017: ‘Habitar un espacio dentro de otro espacio’
Una vez realizada la inscripción, acceder al área privada de usuario introduciendo mail y contraseña y adjuntar y completar los campos obligatorios:
Una imagen formato A1 horizontal, con 72 dpi, formato .PDF.
La información gráfica requerida será un relato breve, un diagrama y una imagen de referencia, más uno o varios elementos seleccionados entre plantas, alzados, secciones, perspectivas, axonometrías, fotomontajes, collages, bocetos, croquis, fotografías de maquetas, infografías … para comunicar y expresar la experiencia espacial de la propuesta.
El tamaño máximo del archivo pdf será de 12Mb.
La inscripción al concurso arquia/becas sólo puede realizarse a través del sistema de inscripción on-line, completando o el formulario habilitado para ello.
Para facilitar el proceso de inscripción puedes guardar el estado de la inscripción en cualquier momento y seguir en otro momento.

Dean del IAAC, Institut d´Arquitectura Avançada de Catalunya.

1. un lugar
un lugar definido por su capacidad de ser habitado
un lugar determinado por su carácter, identidad y memoria
2. el proyecto -una posibilidad de transformación del lugar
proponiendo un espacio definido por la luz, la materia y la temperatura.
proponiendo un espacio determinado por la proporción, la escala y la dimensión.
3. el programa -una propuesta construida sobre la vivencia
el hogar, el reposo, el agua, el estudio, el compartir…
Reflexionando sobre lo esencial del habitar
sobre la relación entre el cuerpo y el espacio
sobre los modos y las relaciones del individuo con lo cotidiano
4. la entrega -una imagen formato A1 horizontal, con 72 dpi, formato .PDF y un tamaño máximo de 12Mb
La información gráfica requerida será un relato breve, un diagrama y una imagen de referencia, más uno o varios elementos seleccionados entre plantas, alzados, secciones, perspectivas, axonometrías, fotomontajes, collages, bocetos, croquis, fotografías de maquetas, infografías … para comunicar y expresar la experiencia espacial de la propuesta.