arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Piscina IC

    Alicante
  • Piscina IC

    Alicante
  • Piscina IC

    Alicante
  • Piscina IC

    Alicante
  • Piscina IC

    Alicante
  • Piscina IC

    Alicante
  • Piscina IC

    Alicante
  • Piscina IC

    Alicante
  • Piscina IC

    Alicante

PARTE I: PISCINA

I y C se deciden a encargarnos una piscina. Son una pareja sin hijos, que se dedica al coleccionismo del motor clásico. Piezas exclusivas, y no demasiado comunes. Un mundo hedonista que se refleja, de alguna manera, en su idiosincrasia.

Su vivienda, ya construida, configura un prisma rectangular en dos alturas. Un cubo depurado,  girado respecto de las alineaciones de parcela, para buscar la luz de la mañana. El nivel de planta baja, que se eleva un metro sobre el suelo, no permite concesiones a los espacios ambiguos entre la vivienda y el jardín.

La casa dista mucho de las edificaciones circundantes: desordenadas, de jardines asalvajados, configuradas a partir de pequeñas ampliaciones autoconstruidas y profundamente fenomenológicas. Entornos en los que abundan los rincones usados de forma espontánea.

En nuestro planteamiento queremos hacerles entender  que la piscina no debe ser un ente autónomo, que debe empaparse del contexto y sobretodo que debe dialogar con la vivienda, no solo en su lenguaje formal, sino generando oportunidades de disfrutarla más allá de su perímetro perfectamente delimitado.

La idea de base es sencilla, la planta rectangular de la piscina, que debería emular el guión de la vivienda, se corta, se desplaza y se deforma en dos trapecios tangentes. “Dos pequeñas piscinas” que permiten acomodar las diferentes líneas que  mandan en la parcela;  cambiando la percepción de su escala y originando las nuevas “oportunidades” para el jardín: rincones para acomodar unas tumbonas al pie de la piscina o cenar iluminados por la luz de su  vaso; camuflar un carril de nado o redistribuir las playas de aguas someras; bañar la vivienda con los reflejos del agua o solucionar la barandilla del porche a través de una jardinera.

El límite desbordante y el aplacado de gran formato, que tiñe el agua de un tono verdoso, alejan la imagen característica de una piscina para relacionarla con una alberca o un estanque; recursos de jardinería, que en este caso además de poder ser contemplados, pueden ser disfrutados con un buen baño.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Edificación
    Paisaje

    Ubicación

    Otra información

    Fecha Inicio: Mayo 2014
    Fecha Terminación: Octubre 2014
    Superficie construída: 75

    Agentes

    Contratista: NUROAL s.l.

Reportaje fotográfico

Documentación gráfica

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!