arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • PAISAJES POSTSOCIALES

    Urbanismo

PAISAJES POSTSOCIALES

Evolución de los conjuntos de vivienda pública promovidos por la New York City Housing Authority en Manhattan.

 

RESUMEN: Además de las circunstancias de contexto, factores como la posición, el tamaño o las características de los parques de vivienda pública son también determinantes en cuanto a sus posibilidades de integración y éxito. En relación con la posición y el tamaño de la promoción pública a gran escala podemos identificar principalmente tres estrategias: la promoción mediante grandes conjuntos satélites; la promoción por conjuntos de tamaño medio en una primera periferia;  o  la diseminación de los programas mediante piezas de tamaño medio imbricadas en tejidos centrales.  El caso de las actuaciones de vivienda pública de la New York City Housing Authority (NYCHA) en Manhattan, construidas principalmente entre los años 1940’ y 1960’, se ajusta a este tercer supuesto, que se ha dado de una forma minoritaria.

 

Los conjuntos de la NYCHA tienen notable interés, además, por desarrollarse en un modelo urbanístico con fuerte presión especulativa. Estos proyectos urbanos suponen islas de excepción desde consideraciones sociológicas. Suponen además islas con una fuerte identidad morfológica, basada en la utilización higienista de tipos abiertos. Delimitados por la trama urbana neoyorquina, estas Islas de excepción coadyuvan en la conformación de un paisaje collage. Recurrimos al término paisaje como síntesis entre forma, uso y usuario; y postsocial aludiendo al paso del tiempo en unos conjuntos que parten de un fin social. La investigación tiene en cuenta que en su devenir influyen múltiples factores. Sobre ello se analiza si los criterios de diseño, gestión y mantenimiento, que articulan las relaciones entre los agentes implicados, han fomentado su integración y dilución urbana o, por el contrario, han avivado su conformación como gueto.

 

La observación de la evolución del paisaje postsocial del proyecto urbano habitado en conjuntos de la NYCHA permite la comparación con otros casos de promoción pública analizados por el solicitante, ejemplos significativos de las diferentes estrategias inicialmente señaladas: Toulouse Le Mirail, como construcción de una macroutopía social satélite entre los años 1960’ y 1970’; y la operación Barrios en Remodelación de Madrid de los años 1980’, como conquista social de una primera periferia. A través de la consideración en su definición y mantenimiento como Proyectos Urbanos Participados, el conjunto de casos estudiados ahonda en la comprensión, en diferentes contextos, del papel del usuario, del técnico y del político en la construcción de la ciudad como infraestructura integradora de calidad. Estas políticas habrán de incardinarse con el resto de acciones propias de Estados del Bienestar avanzados. En materia de vivienda, la iniciativa pública seguirá ayudando en la corrección de las fuertes brechas sociales que, lejos de reducirse, crecen en contextos prósperos.

 

 

....................................................

 

SOLICITANTE: Carlos Fernández Salgado. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, UPM (1998-2005) / Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de la Administración Pública, INAP, MINHAP Gobierno de España (2007-2009) / Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial por la UPM (2009-2011) / Personal Investigador en Formación PIF de la UPM (2013-2014; 2016-actualidad) / Doctorando del Departamento de Urbanismo de la ETSAM-UPM (actualidad) / Investigador de doctorado en el Laboratoire de Recherche en Architecture, LRA, de la Escuela de Arquitectura de Toulouse (2015) / Miembro del Grupo de Investigación Vivienda Social, Habitabilidad Básica y Patrimonio Urbano de la UPM (2013 - actualidad) / Colaborador docente como PIF en la asignatura Proyecto Urbano ETSAM-UPM (2014, 2016), como becario docente de posgrado en el proyecto financiado por la AECID en la Escuela Politécnica de Arquitectura y Urbanismo EPAU-Argel (2012) y profesor en el Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales del INAP-Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2015). Arquitecto colaborador, entre otros, con el estudio MRIO (Burgos & Garrido, Porras – La Casta, Rubio – Álvarez Sala, West 8) en la redacción del Plan Especial Río Manzanares, que ordena la superficie liberada tras el soterramiento de la M30 en Madrid. 

Manhattan

Carlos Fernández Salgado

Arquitecto
E.T.S. A - Madrid - UPM
MADRID | ESPAÑA