arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • MEMOS - NOTES ON TYPOLOGY REPLICATION

    Arquitecto
  • MEMOS - NOTES ON TYPOLOGY REPLICATION

    Arquitecto
  • MEMOS - NOTES ON TYPOLOGY REPLICATION

    Arquitecto
  • MEMOS - NOTES ON TYPOLOGY REPLICATION

    Arquitecto

MEMOS - NOTES ON TYPOLOGY REPLICATION

La fascinación con el lenguaje arquitectónico de las tipologías neoyorquinas de los años 60-70 no es de extrañar ya que parece reducido hasta el punto de la indeterminación total del lugar, dejando un amplio espacio para la proyección y la especulación como bien explica Stanislaus Von Moos, director emérito del Instituto de Teoría e Historia de Arquitectura gta ETH Zúrich[1]. Al mismo tiempo manifiestan una comprensión superior de la tectónica y las cualidades inherentes de los materiales lo que hace que estos modelos contemporáneos puedan ser entendidos como tipos o memos, módulos discretos o elementos que pueden ser reproducidos en apariencia a voluntad. 

 

Replicar implica una traslación, una reinterpretación de una tipología para hacerla nuestra de tal forma que se adapte al ámbito urbano especifico. Esta reinterpretación es la explica que no se busque una simple copia de una forma o de un volumen, sino la creación de algo nuevo. El propio Mies planteó ya este intento de translación tipológica con su conocido foto montaje para el proyecto del Concert Hall de 1942 en el que hace uso de la tipología industrial del hangar de la fábrica Glenn Martin del arquitecto Albert Khan construido en Baltimore en 1937. Una tipología diferente, un contexto urbano totalmente distinto y, sin embargo, Mies es capaz de proyectarlo como una sala de conciertos con su sugerente perspectiva. No es difícil por tanto imaginar alguno de los edificios de la isla de Manhattan replicado en alguna de las grandes ciudades europeas como Berlín, Londres, Paris o Madrid en un ejercicio similar al propuesto por el maestro alemán. ¿Sería posible, sin embargo, trasladar estas tipologías verticales a ciudades menos densas, ciudades caracterizadas por su calidad de vida y su verde paisaje? El proyecto busca mostrar que a pesar de que estos referentes neoyorquinos surgen de un ámbito urbano especifico y como repuesta a un proyecto singular, las mismas son capaces de superar esos condicionantes para llegar a ser edificios de carácter universal, siendo completamente válidas para una ciudad como Pamplona que servirá como lugar de experimentación con el fin de demostrar la hipótesis de partida. 

 

En un ejercicio similar a Miesology, un proyecto desarrollado por los arquitectos suizos Pier Eckert y Wim Eckert E2A entre 2005 y 2011 en el que se apropian de las formas miesianas para crear un número infinito de variaciones arquitectónicas, se pretende que la serie de Montage[2] -que no collage- a producir en el proyecto se convierta en un Manifesto de arquitectura a través de imágenes que, gracias a la translación y réplica de tipologías neoyorquinas en la ciudad de Pamplona, defina una nueva manera de hacer arquitectura para los entornos urbanos. Una manera de proyectar que se olvide del consumo rápido de imágenes renderizadas, que rompa con las ataduras impuestas por las formas arquitectónicas propuestas desde el sistema capitalista[3] y que se desarrolle no solo mediante las herramientas clásicas de dibujo de planos e isometrías sino también a través de la composición de imágenes mediante la mencionada técnica de Montage que condensen el tiempo, el espacio y la información. La creación de estas imágenes ha de convertirse por tanto en una forma más de proyecto, en una herramienta más del arquitecto para el desarrollo de conceptos arquitectónicos como el propuesto para este proyecto.




[1] Von Moos, S. The Monumentality of the Matchbox. Conferencia de clausura del X Congreso Internacional Historia de la Arquitectura Moderna Española. Pamplona, 4-6 mayo 2016 

[2] Técnica ideada por Sergei Eisenstein, director de cine soviético, basada en la yuxtaposición de dos imágenes temporalmente independientes para la creación de una "colisión" de conceptos que podía ser utilizada para manipular las emociones de la audiencia y la creación de metáforas

[3] Aureli, P. V. Epílogo. En Metropolis-Architecture. GSAPP Books: Nueva York, 2012

Enrique Rojo Asin

Arquitecto
E.T.S. A - Pamplona - UNAV
NAVARRA | ESPAÑA