arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Leftovers. Exploring the byproducts of the grid.

    Ensayo

Leftovers. Exploring the byproducts of the grid.

El espacio residual (entendido como subproducto, leftover) ha sido observado más allá de la mera anécdota o de su carácter subsidiario. Así, por ejemplo, el filósofo esloveno Slavoj Žižek (2010) encuentra un lugar revelador para la arquitectura precisamente en esos “byproducts” del proyecto arquitectónico o urbanístico: el “exceso” espacial se materializa en lo que Stephen Jay Gould y Richard Lewontin llamarían, tomando un término arquitectónico –inspirados en la basílica de San Marcos de Venecia- para aplicarlo a la biología, las enjutas (spandrels) o espacios resultantes a partir de una operación intencional. El término, que es retornado al dominio arquitectónico de la mano de Žižek, abre un campo de reflexión en torno a esos espacios entre el interior y el exterior, su configuración formal y su potencial social. Así, el esloveno califica estos espacios como spaces of struggle.

Precisamente, en un momento en el que la disciplina arquitectónica queda definitivamente desprovista de su posición privilegiada como disciplina productora del espacio –sobre todo tras el denominado “giro espacial” en las ciencias sociales-, parece lógico revisitar las relaciones entre arquitectura y uno de sus instrumentos más básicos, el espacio, a partir del punto en el que parece ser relegado a un segundo plano coincidiendo con el spatial turn y con el progresivo agotamiento de las vías propuestas desde el proyecto moderno.

Influenciado por Colin Rowe y su crítica contextualista del Movimiento Moderno, el artículo “Space and Anti-Space” (1980), publicado por el arquitecto americano Steven Kent Peterson a principios de los ochenta, representa una contribución seminal a la cuestión de la negatividad en términos espaciales, en la que el autor aborda la calificación del espacio en la arquitectura y el urbanismo antes y durante dicho período. El proyecto moderno, siguiendo valores de fluidez, apertura y democracia, liberaría el espacio de las limitaciones jerárquicas para dar paso a lo que Peterson llama “anti-espacio”, que es continuo, dinámico, fluido, e informe. Como materia y anti-materia, ambas concepciones son antitéticas. Sin embargo, Peterson propone una manera en la que el espacio y el antiespacio pueden ser articulados recuperando el concepto de espacio negativo -el “void-in-between” de los espacios percibidos- de una manera casi dialéctica, lo que entronca directamente con los intersticios espaciales contemporáneos que vuelven a suscitar el interés de diversos autores: espacios que resisten a la forma, a la imposición, y que sin embargo no son si no es a causa de ellas. No es difícil asociar a esta idea, aunque desde otras perspectivas, las obras de otros autores como Zaera-Polo y su Politics of the Envelope (2008) o la Haus U R del artista alemán Gregor Schneider.

Se propone estudiar el espacio urbano de Nueva York, como ciudad referente a nivel global y desde la que Peterson plantea su discurso sobre el espacio y el anti-espacio, a través de una serie de emplazamientos y situaciones surgidos a partir de sus condicionantes espaciales, los hipotéticos “residuos” socio-espaciales que desvelen espacios negativos, reversos de la espacialidad dominante que puedan resultar de interés a la hora de comprender uno de los epicentros de la cultura occidental contemporánea.

Inserta en un proyecto general sobre espacio y negatividad, la propuesta busca extender los avances realizados a partir de un Trabajo Fin de Máster (De-codificación del espacio público: soportes y disoluciones en la ciudad post-política) y un proyecto de Tesis Doctoral en curso (Spatium Negatio. Transitions in urban space representation through the perspective of negativity.) Ambos trabajos indagan en el concepto de contraespacio, introducido en términos socio-espaciales por Lefebvre, pero cuya genealogía puede trazarse desde Hegel hasta nuestros días, y que aparece como una comprensión espacial fructífera a la hora de estudiar las relaciones entre espacio y sociedad, en las que la arquitectura desempeña un papel muy relevante, sobre todo a la hora de imaginar escenarios por venir.

Leftovers

Marta López Marcos

Arquitecto
E.T.S. A - Sevilla - US
22.04.1988
SEVILLA | ESPAÑA